6 ideas para divertirse aprendiendo sin salir de casa

Este es un tema interesante que seguro nos da algunas ideas para hacer actividades sin necesidad de salir de casa. Estos juegos en familia nos harán pasar un buen rato con nuestros hijos mientras aprenden y potencian algunos valores pedagógicos. Veamos 6 ideas rápidas.

1. Acampar en casa

Estamos de acuerdo que una sábana es más bonita cuando está limpia y bien planchada. Pero si tenemos que sacar una sonrisa a nuestros hijos y que guarden un buen recuerdo con nosotros, quizás desplegada y arrugada tampoco esta tan mal. La finalidad de esta actividad es recrear el escenario de que estamos en el monte en una fantástica tienda. Es un juego de aire libre que podemos hacer en casa de manera muy sencilla y sin problemas. Para recrear la tienda solo necesitamos alguna sábana y ayudarnos por ejemplo de un sofá y/o unas sillas para montarla. Después podemos recrear las actividades de la acampada echándole imaginación. Por ejemplo, un lago puede ser una toalla azul y podemos pescar, podemos hacer un desayuno con sándwiches, etc… El niño/a tiene que participar a la hora de la recreación de los escenarios y que aporte ideas para llevarlo a cabo. Esto estimulará su imaginación y su capacidad para relacionarse.

2. marionetas y teatro

Marioneta-11

Esta es una actividad muy divertida donde podemos hacer volar la imaginación hasta límites inimaginables. En este caso podemos utilizar una caja de cartón desplegada o la parte posterior del sofá que nos servirán de escenario. Para hacer las marionetas no necesitamos que sean perfectos y detallados. Con unos calcetines (limpios) nos irá de maravilla para recrear los personajes. Lo importante aquí es que nuestro hijo/a invente historias con el personaje escogido para la obra y que desarrolle su capacidad de inventiva y de improvisación. Nuestro papel será crucial para ir guiándolo hacia una historia creíble y con sentido.

3. Mímica

Es una de las actividades más divertidas para jugar con toda la familia. Entre todos los miembros escribimos nombres de personas conocidas o de personajes que nos gusten en papeles individuales. Después los doblamos y los ponemos en un recipiente opaco para hacer el sorteo. Empieza el primero cogiendo un papel y tiene que intentar que los demás acierten el personaje que se intenta definir a través de la mímica. Obviamente está prohibido hablar. Sin duda, una buena manera de pasarlo bien y reír mucho mientras nuestros hijos desarrollan su inventiva.

4. ¿En qué estoy pensando?

palaciodeljuguete-en-que-estoy-pensando-blog-juegos-en-familia

Este es un juego de memoria visual y de expresión oral. Se trata de escoger algunos temas diferentes. Por ejemplo lugares, animales, objetos de casa, personas conocidas, etc… Primero es el turno del niño/a que tendrá que fijar en su mente un ejemplo de la temática que se haya escogido. El adulto ira haciendo preguntas con la finalidad de adivinar en qué está pensando el niño/a. El niño tendrá que ir diciendo sí o no a las preguntas del padre o la madre. Después será el turno del adulto y el niño tendrá la misma finalidad, adivinar el objeto o sitio a base de pregunta y acierto. En este juego desarrollará la expresión oral y la memoria visual ya que tendrá que fijar durante un rato una imagen fija en su cerebro.

5. Objeto invisible

Esta actividad también será divertida para todos y potenciará el sentido de espacio/tiempo de nuestro hijo/a. Se trata de coger alguna bolsa o saco opacos, de manera que no se vea lo que hay en el interior. Se escoge la primera persona que realizara la prueba. Si por ejemplo es la madre, ella tendrá que ir a cualquier sito del hogar e introducir un objeto dentro de la bolsa (evitar productos cortantes y punzantes). Después será cuestión de acertar el contenido de la bolsa utilizando solamente el tacto. Se puede realizar con más de un producto. Después será el turno del pequeño.

6. Juego de memoria

palaciodeljuguete-memoria-blog-juegos-en-familia

¡Vamos a fabricar nuestro propio juego de memoria! Aquí mezclaremos creatividad y memoria. Cogemos dos hoja Din-4 y las dividimos en 6 partes iguales de forma que nos salgan 6 cuadrados. Seguidamente dibujamos cada dibujo dos veces intentando que queden iguales. Por ejemplo podemos dibujar animales, objetos del hogar, flores, formas geométricas, etc… Una vez tenemos hechos los 12 dibujos ya tendremos 6 parejas. Ahora recortamos cada dibujo individualmente. Seguidamente mezclamos todos los dibujos y los ponemos uno al lado del otro boca abajo. Tendremos que girar dos dibujos. Si coinciden los dejamos boca arriba, sino les daremos otra vez la vuelta y tendremos que memorizarlos para el próximo turno. ¡Creatividad y memoria en estado puro!

A veces nos apetece quedarnos en casa y esto nunca tiene que ser sinónimo de aburrimiento. Sin duda, estos juegos en familia nos harán pasar un buen rato y además nuestros hijos aprenderán mientras se lo pasan en grande.

Esperamos que hayan sido útiles estas propuestas.

Si las pruebas cuéntanos tu experiencia.

6 ideas para divertirse aprendiendo sin salir de casa
4.8 (95%) 4 votes
Paula

Author Paula

Profesora y educadora, soy redactora de PalaciodelJuguete.com. Amante de los animales y los niños. Me gusta todo lo relacionado con la diversión, el ocio y el aprendizaje de los niños.

More posts by Paula

Leave a Reply